Quiénes somos
El Foro Europeo es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito de la educación de varios países de Europa. En el caso del estado español, el FEAE se constituyó en la década de los años ochenta. El sentido más importante del foro es participar crítica y activamente en la mejora de la educación y de esta manera contribuir a aumentar su equidad, su calidad y eficacia.
Somos una organización independiente de los poderes políticos, económicos y sociales, pero con capacidad de diálogo e interlocución con todos los agentes del mundo educativo.
Hay varias maneras mediante las que podemos describir el quehacer de los foros:
- Son lugares para el debate y el encuentro.
- Sitios para reflexionar y compartir conocimiento, para la difusión de investigaciones, teorías actualizadas, prácticas, experiencias y modelos, todos ellos necesarios para mantener activa esta organización y cumplir con sus finalidades.
- Una red de profesionales con competencias expertas y diversificadas. Entre nosotros hay compañeros y compañeras de las direcciones de los centros, de los servicios de apoyo, la inspección, profesorado de infantil, Primaria, Secundaria y Universidad, de la Administración educativa, etc.
Nuestra organización es una federación de Foros Autonómicos implantada en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi, Extremadura, Galicia y Madrid. Las realidades de esta organización de algo más de setecientos cincuenta asociados, se traducen, entre otras actividades, en la edición de la revista trimestral DyLE, Dirección y Liderazgo Educativo, en el protagonismo del debate educativo en las Comunidades Autónomas en que tiene presencia y en la celebración anual de unas Jornadas que, cada año en una Comunidad, giran en torno a un tema específico.
El Fórum se ha abierto hacia América y junto con el Fórum portugués y la organización ANPAE de Brasil organiza bianualmente un Congreso Iberoamericano.
La presencia en nuestra organización española de un importante número de voces autorizadas en materia de Organización Escolar y Administración Educativa (profesorado de Universidad, gestores, supervisores, directivos y profesorado con inquietudes de niveles no universitarios), viene produciendo frecuentes colaboraciones con distintas administraciones educativas en temas de Formación del Profesorado, Renovación o Mejora de Calidad en Educación.
En definitiva, el Fórum es sin duda y ante todo un lugar de encuentro plural. En ese espacio han venido convergiendo en los últimos años inquietudes, esperanzas y propuestas de centenares de profesionales y vocacionales de la educación.
Junta Directiva:
- Presidente: Emilio J. Veiga Río
- Vicepresidenta: Azucena Gozalo Ausín
- Secretario y corresponsal: Juan Varela Tembra
- Tesorero: Eduardo Rodríguez Machado
- Directora de la revista: Susana Vázquez Martínez
- Subdirección de la revista: Daniel Rodríguez Arenas
- Webmaster: Eduardo Rodríguez Machado
- Vocal y ex presidente: Alfonso Fernández Martínez
- Vocal y ex presidente: Santiago Estañán Vanacloig
- Vocal y ex presidente: Josep Serentill Rubio
- Vocal y ex presidente: Pedro Navareño Pinadero
- Vocal y ex presidente: Juan Salamé Sala
Presidentes territoriales:
- Andalucía: José Alameda Sevilla
- Aragón: Fernando Andrés Rubia
- Asturias: Dolores Pévida Llamazares
- Balears: Miquel Vives Madrigal
- Canarias: José Arturo Cairós Hernández
- Cantabria: Azucena Gozalo Ausín
- Castilla la Mancha: Daniel Rodríguez Arenas
- Castilla y León: Carmen Romero Ureña
- Catalunya: Mercè Berengueras Pont
- Euskadi: Francisco Luna Arcos
- Extremadura: Pilar Alonso Duarte
- Galicia: Susana Vázquez Martínez
- Madrid: José Manuel Cabada Álvarez
- Comunidad Valenciana: Filo Tortosa Belda